Artistas en Trastienda


Natalia Abot

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1974. Hija de un artista plástico y de una socióloga apasionada por la danza y la cultura. A sus dos años de edad, la familia se exilia en Madrid, ciudad que verá crecer a esta joven escultora, pondrá a su abasto la opulencia de su arquitectura real, sus museos, y marcará su manera de ver y de crear. En los 90 se radica en Buenos Aires, donde se recibe de arquitecta (FADU-UBA), y alternará con estancias itinerantes en España por proyectos artísticos y formación. Su obra se distingue por la búsqueda de la belleza a través de la representación de la síntesis formal del movimiento, conteniendo en la estructura el gesto que dota a la materia de un sentido orgánico y evidencia la existencia de un orden intrínseco en las cosas, más allá de nuestra limitada comprensión del mundo. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


María Torcello

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1978.
Autodidacta. Asistió al taller de Jorge Gamarra, desde 1999 hasta 2003, para especializarse en la técnica talla directa sobre madera. Durante el año 1997 realizo talleres de dibujo (modelo vivo) y escultura (técnica: modelado y yeso) en Estímulo de bellas artes. En 1998 asistió al taller de Malena Trosolino de dibujo y escultura (técnica: modelado, yeso y cemento) y realizó dos años de estudios en IUNA con 13 materias aprobadas.

“Trabajo prácticamente con madera reciclada. En ella se puede percibir su historia, su vida y su muerte. Encuentro una apasionante relación entre el trabajo que realizo con la madera y el que requiere el autoconocimiento de uno mismo, la búsqueda del ser absoluto. A través del trabajo de limpieza del tronco, el devaste, la búsqueda de la forma y el pulido final, la belleza natural surge como por arte de magia. Esa magia que nos conecta con la naturaleza primordial, con la esencia.”

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


Corina van Marrevijk

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1966.

Es Licenciada en Publicidad por la Universidad del Salvador y estudió parte de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1990 y 2000 trabajó en el campo del diseño editorial. Se incorporó a Editorial Atlántida como diagramadora de las revistas Gente y Billiken, y fue responsable de la Dirección de Arte de varias de sus publicaciones. A partir de 2002 pasa de los medios gráficos a los medios audiovisuales y pasa al arte y la ambientación de anuncios publicitarios y programas de televisión.

En 2019 comenzó a trabajar en las esculturas botánicas íntegramente realizadas en papel. Su primera muestra colectiva fue en abril de 2022, en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina, junto a Eduardo Stupía, Juan Andrés Videla y Emma Herbin, como artista invitada.

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.