Artistas en Trastienda


Natalia Abot

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1974. Hija de un artista plástico y de una socióloga apasionada por la danza y la cultura. A sus dos años de edad, la familia se exilia en Madrid, ciudad que verá crecer a esta joven escultora, pondrá a su abasto la opulencia de su arquitectura real, sus museos, y marcará su manera de ver y de crear. En los 90 se radica en Buenos Aires, donde se recibe de arquitecta (FADU-UBA), y alternará con estancias itinerantes en España por proyectos artísticos y formación. Su obra se distingue por la búsqueda de la belleza a través de la representación de la síntesis formal del movimiento, conteniendo en la estructura el gesto que dota a la materia de un sentido orgánico y evidencia la existencia de un orden intrínseco en las cosas, más allá de nuestra limitada comprensión del mundo. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


Gaby Grobo

Nacida en Carlos Casares, Buenos Aires, Argentina, 1966.
En el corazón de la pampa bonaerense, Gaby encuentra en sus raíces y en el paisaje de su tierra natal una fuente inagotable de inspiración. A través de su obra busca rendir homenaje a sus orígenes en una profunda conexión con la tierra. Formada como Profesora de Dibujo y Pintura (Conservatorio Albistur) y Profesora Nacional de Artes Visuales (Instituto Carlos Torrallardona), continúa su educación en arte contemporáneo con Hugo Petruschansky, complementada con talleres de reconocidos artistas como Juan Doffo, Sergio Bazán y Teresa Pereda. En otros ámbitos se graduó de Analista en Medios de Comunicación (USAL) y realizó el Posgrado de Agronegocios (UBA), Programa Ejecutivo de Marketing (IAE), Management Program (Kellogg, North Western University, Chicago, USA). Gaby Grobocopatel sigue explorando y creando con pasión, plasmando en cada obra la riqueza y singularidad de la tierra que la vio crecer.
Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.


Martín Köhler

Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1975.
Martín es abogado recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, pero por elección y vocación se ha especializado en fotografía publicitaria desde hace más de 25 años.
Sus influencias artísticas y creativas son surrealistas, Martín encontró en ese estilo el camino para expresar sus convicciones, “con la fotografía surrealista encontré el camino para develar esa magia flotante que hay en los objetos y en las personas, demostrando que la ficción y lo real conviven silenciosamente”. Su trabajo personal es recientemente representado por OTTO Galería en Buenos Aires, Argentina.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


Mariela Marcus

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1963.
En el año 1985 terminó sus estudios como Licenciada en Psicopedagogía, con posterior formación como magister en Psicoanálisis. 
A su constante desarrollo como psicoanalista, carrera que ejerce hasta la fecha, la acompaña su incursión en el mundo del arte desde el año 2009. Su formación se inició a través de cursos teóricos sobre historia del arte y talleres con técnica en óleo en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. 
El deseo que la lleva a formarse como artista, acompañado de un afecto profundo por el arte como una herramienta expresiva, fueron forjando un estilo propio que se caracteriza por el uso libre y a la vez reflexivo de los colores, las líneas y manchas.
Forman parte de sus cuadros trozos distorsionados de figuras humanas, de la naturaleza y de figuras geométricas, reobservadas y resignificadas, generando nuevos signos dentro de un lenguaje pictográfico. Las figuras evocadas, la rítmica de las mismas, y las proporciones entre sí enriquecen la composición de la obra. 
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


Flavia Martini

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1962.
Trabajó muchos años en la industria de la moda. El diseño de sus sellos en textiles marcó su camino hacia la pintura.
Flavia Martini comprueba permanentemente la relación entre abstracción, improvisación ornamental y formas iconográficas florales y botánicas.
El color, el tema y la composición general de sus pinturas se combinan con precisión pero también con una cierta cualidad volátil y sensual.
Martini propone al espectador una gozosa incertidumbre entre el artificio y la naturaleza.
Actualmente vive y trabaja entre Buenos Aires y Punta del Este, Uruguay.


Silvina Resnik

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1965.
Egresada de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Complementó sus estudios asistiendo a varios seminarios y talleres, entre otros, el de Julio Racioppi, Guillermo Roux, Juan Doffo, Hermenegildo Sábat, y Marcia Schvartz.
Es artista plástica y expone regularmente desde 1990 en muestras grupales e individuales local e internacionalmente.
Desde el 2015 integra el colectivo de artistas “La línea que camina” junto a Andrea Racciatti, Cristina Rochaix y Susana Schnell.
Ejerce la docencia en Artes Visuales en los profesorados Manuel Belgrano, Lola Mora, Rogelio Yrurtia, en la UMSA, en la Escuela de Bellas Artes Regina Pacis y en su taller particular.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


María Torcello

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1978.
Autodidacta. Asistió al taller de Jorge Gamarra, desde 1999 hasta 2003, para especializarse en la técnica talla directa sobre madera. Durante el año 1997 realizo talleres de dibujo (modelo vivo) y escultura (técnica: modelado y yeso) en Estímulo de bellas artes. En 1998 asistió al taller de Malena Trosolino de dibujo y escultura (técnica: modelado, yeso y cemento) y realizó dos años de estudios en IUNA con 13 materias aprobadas.

“Trabajo prácticamente con madera reciclada. En ella se puede percibir su historia, su vida y su muerte. Encuentro una apasionante relación entre el trabajo que realizo con la madera y el que requiere el autoconocimiento de uno mismo, la búsqueda del ser absoluto. A través del trabajo de limpieza del tronco, el devaste, la búsqueda de la forma y el pulido final, la belleza natural surge como por arte de magia. Esa magia que nos conecta con la naturaleza primordial, con la esencia.”

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.


Corina van Marrevijk

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1966.

Es Licenciada en Publicidad por la Universidad del Salvador y estudió parte de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1990 y 2000 trabajó en el campo del diseño editorial. Se incorporó a Editorial Atlántida como diagramadora de las revistas Gente y Billiken, y fue responsable de la Dirección de Arte de varias de sus publicaciones. A partir de 2002 pasa de los medios gráficos a los medios audiovisuales y pasa al arte y la ambientación de anuncios publicitarios y programas de televisión.

En 2019 comenzó a trabajar en las esculturas botánicas íntegramente realizadas en papel. Su primera muestra colectiva fue en abril de 2022, en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina, junto a Eduardo Stupía, Juan Andrés Videla y Emma Herbin, como artista invitada.

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.